Descripción
El barrio Bellavista perteneciente a San Miguel de Salcedo se caracteriza por poseer un clima cálido lo que beneficia a la agricultura, la belleza de su flora y fauna se la puede apreciar en su esplendor principalmente en los páramos, hábitat perfecto para el desarrollo de las especies..
Límites: Al norte; Chanchaló, al sur Anchiliví, al este Santo Domingo y Mulliquindil de Santa Ana, al oeste el rio Yanayacu y Guapante perteneciente al cantón Píllaro.


Historia:
Remontándose al pasado antes de conformar la comunidad cuando todo fue una hacienda, la que pertenecía a los patrones Señores Manchenos Gangotenas, en las haciendas no era permitido que los trabajadores tengan animales pues era una distracción para que rindan en el trabajo haciendo su labor aún más arduo pues tenían que ordeñar y sembrar por un pago mínimo en ese entonces un principiante recibía 5 reales, al cabo de un tiempo el señor Julio Mancheno delicado de salud decide viajar a España en donde al saber de su enfermedad incurable deja en donación toda la hacienda a los padres misioneros quienes de España en donde al saber de su enfermedad incurable deja en donación toda la hacienda a los padres misioneros quienes de España y que por ahora viven en el monasterio siendo ellos los primeros en mencionar que solo iban a ser administradores de la hacienda per fue mentira, aunque luego al Sacerdote consciente decide donar y vender un total de 120 hectáreas los sacerdotes pudieron quedarse con la casa hacienda al igual que una gran extensión de tierras.
La comunidad logra organizarse en el año 1967 los mayores se reunían para lograr la jurisdicción del barrio para ello realizaron varias diligencias obteniendo mediante institución DRIV Salcedo por constancia de ello se tiene el acuerdo ministerial y varios estatutos con reglamentos completos, con el transcurso del tiempo la población sea extendido sea extendido alrededor de 450 habitantes dentro de la comunidad al ver que todas las comunidades contaban con una iglesia se planteó a la dirigencia de la creación de una iglesia, las autoridades de ese entonces viendo la importancia de la educación se creó una escuela contando con 5 aulas bien implementadas empezó con 5 educadores al ver poca asistencia de niños el ministerio decidió cerrar la escuela.
Ubicación:
Alojamiento:
- —-
Gastronomía:
- ——
- ——-
Datos Generales
Población
Distancia
Altura
Temperatura
Area (km2)
Destinos
Atractivos Turísticos:
- Cascada PaylaCocha.
- Monasterio de Bellavista.
- Yanayacu
Símbolos comunales:
- Bandera (no dispone)
Barrios o Sectores:
- Calvario.
Festividades:
- Se celebra las festividades de la patrona Santa Marianita el 24 de Mayo.









<iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d15956.645589580372!2d-78.59988217329254!3d-1.0397387878648938!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x91d47cb7ba4c6933%3A0xb15e57fcb89abbed!2sSalcedo!5e0!3m2!1ses!2sec!4v1649798445157!5m2!1ses!2sec» width=»1920″ height=»320″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy» referrerpolicy=»no-referrer-when-downgrade»></iframe>