Fortalecemos la identidad en nuestras comunidades
Fortalecemos la identidad en nuestras comunidades de base y a la población urbana, este sábado 19 de febrero se inauguró el Taller de Capacitación y Formación “Ñukanchik” que comprende los siguientes ejes: Idioma Kichwa Historia de Lucha Organizativa Justicia Indígena Cosmovisión Andina Medicina Ancestral
Mantenimiento en la carretera Salcedo Tena
Junto a medios de comunicación, Prefectura Cotopaxi y moradores, realizamos la visita a la culminación de la segunda fase de señalética horizontal y mantenimiento en la carretera #SalcedoTena, trabajos que comprende desde el anillo vial hasta el kilómetro 23. Gracias Jorge Guaman Coronel por contemplar el apoyo desde el Gobierno provincial.
Inicia la segunda fase de señalización horizontal
En coordinación del Consejo de Gobierno de #FECOS liderada por Victor Hugo Tercero y Prefectura Cotopaxi se inicia la segunda fase de señalización horizontal de la carretera #SalcedoTena en un tramo de 10km, además del bacheo de 1,6 km en zonas que por el paso del tiempo y el clima han empezado a fraccionar la calzada, gestionamos para el bienestar común.
Mantenimiento en la Casa Campesina
Con la participación de las comunidades de base se realiza el mantenimiento en la #CasaCampesina que viene funcionando desde 1975 como símbolo de unidad e identidad de nuestra gente de la zona oriental del cantón #Salcedo.
Sectores más afectados por la época invernal
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) con el propósito de brindar raciones alimenticias a los sectores más afectados por la época invernal del Subtropical de Cotopaxi, en coordinación con las estructuras de base continúan con la recaudación de los productos. Asimismo por esa muestra de colaboración agradece y reitera a las demás autoridades territoriales y las bases sigan aportando sus productos del campo, que será de gran apoyo para las entregas respectivas en los sectores afectados.
Visitamos a la Nación Sapara Del Ecuador – NASE
Visitamos a la Nación Sapara Del Ecuador - NASE que realiza su Congreso Extraordinario en la Comunidad Torimbo, junto con las 23 comunidades de base que componen su territorio. Están presentes el consejo de gobierno de la NASE, dirigentes de la Comunicacion Confeniae, líderes locales, autoridades comunitarias y asambleístas.Leonidas Iza Salazar, presidente de la CONAIE, expresó total respaldo frente al grave problema territorial que enfrentan los Sapara por el desmembramiento de sus tierras ancestrales, pues la Subsecretaría de Tierras del