Sigue nuestras plataformas digitales.
FECOS Salcedo

Gestión para el cambio

Síguenos
GO UP

Casa Campesina de Salcedo

Por los años 60 los agricultores y ganaderos de las comunidades orientales de Salcedo debían transportar sus productos hasta el centro del cantón con la ayuda de carretas o simplemente de asnos debido a la escasa trasportación de la época, que no estaba a sus alcances.“La vida en el campo siempre fue muy complicada. Sacar los productos de esta zona era realmente agotador”, recordó Fausto Saca, oriundo de la comunidad de Papahurco.Contó que eran largas las horas de viaje para llegar al centro de Salcedo, y cuando llegaban no hallaban un lugar para descansar, tampoco para guardar las papas, maíz, habas, quinua, arvejas, cebolla y demás productos que no alcanzaban a comercializar.Los habitantes de las trece comunidades que integran el sector oriental sufrían las inclemencias del tiempo a la intemperie, sin que nadie se inmutara por su dura realidad hasta que en 1965 la iglesia, con el entonces obispo de Riobamba, Víctor Corrales, se conmovió con la situación e intercedió para que la cúpula de la iglesia católica de Cotopaxi cediera un pedazo de tierra ubicada a tres cuadras al norte del centro del cantón para que los indígenas pudieran descansar y guardar su producción.En estos terrenos se creó la Casa Campesina en 1975, cuyo primer presidente fue José Jaya. El objetivo era mantenerse unidos como comunidades, hacer visibles las necesidades de los campesinos. Gracias a ello el nivel de organización de estas comunidades se elevó, lo que permitió que los integrantes pudieran participar en la coyuntura social del cantón y del país. Fue así como participaron en el levantamiento indígena de Ecuador en 1990. Para el año 2000 se disuelve la Casa Campesina y nace la Federación de Comunidades y Organizaciones del Cantón Salcedo – FECOS .

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE